jueves, 24 de julio de 2014

MATERIAL DE RITA MULCAHY

Hola a todos.

Después del interés que ha suscitado el material de Rita Mulcahy y la dificultad de acceso al mismo en castellano, desde NUGAR PMO® hemos conseguido establecer una manera de haceros más fácil esta adquisición, condicionado a una formación orientativa con una asesoría  del proceso que hay que realizar antes de empezar hacer el examen de PMP®

Consistirá en un webinar de formación en grupos de 10 + el libro y/o también los test de Rita Mulcahy si son de vuestros interés.

Las fechas previstas son en septiembre de 2014 pero estamos abiertos a vuestras sugerencias en función de vuestras necesidades, todas las personas interesadas, por favor, facilitarme un e-mail de contacto a alberto.nunez@nugarpmo.com para informaros de más detalles de la inscripción y tiempos de entrega.

Muchas gracias.

lunes, 31 de marzo de 2014

Desde nuestro objetivo y orientación a la mejora de los procesos y la productividad de las empresas, hemos empezado a recabar información relacionada con la dirección y gestión de proyectos en las empresas en España. Nuestro interés radica en la realización de una fotografía lo más exacta posible de la situación actual en España y la detección de puntos de mejora que nos permitan mejorar en el desarrollo y la eficiencia y eficacia de nuestros proyectos.

Por ello, hoy te pedimos tu colaboración para alcanzar nuestro objetivo, como profesional y persona tu opinión es fundamental para nosotros. Aún así, si piensas que este cuestionario no está indicado para ti, por favor, siéntete completamente libre para compartirlo con quien consideres adecuado.

Te agradecemos encarecidamente de antemano tu tiempo y tu inestimable ayuda.


martes, 9 de abril de 2013

El 31 de diciembre de 2012, el Project Management Institute (PMI) publicó la 5 ª edición de la Guía (PMBOK) para la Dirección de Proyectos. Unos meses antes, la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó una nueva norma ISO 21500:2012, orientación sobre todo a la Gestión de Proyectos. Las dos versiones de la Guía del PMBOK y la norma ISO 21500 están muy cerca de ser lo mismo.ISO 21500:2012 utiliza la mayor parte de los procesos de la 4 ª edición de la Guía(PMBOK), pero se ha introducido pequeñas adaptaciones, por ejemplo, el área de conocimiento de riesgos se ha colocado de nuevo, al igual que la gestión de los recursos humanos. El cambio más importante se refiere a las partes interesadas de gestión (también conocida como área de conocimiento) que ha sido introducido por la ISO y también aparece en la nueva versión de la Guía del PMBOK.La coherencia entre la Guía PMBOK e ISO sin duda ayudará a la profesión. Por otra parte, las certificaciones PMI continuarán promoviendo la gestión de proyectos estructurados y, los directores de proyecto (o asociados) ayudarán a un número de organizaciones a alinear sus procesos de gestión de proyectos con las recomendaciones de la ISO. El PMI confirma su posición de liderazgo en sus certificados PMP® y socios, que se sienten o se van a sentir "en casa" en organizaciones orientadas a ISO 21500:2012.Un análisis exhaustivo de las diferencias entre las ediciones 4 y 5 de la Guía del PMBOK publicados por el Project Management Institute, Inc. y la ISO 21500:2012, ha sido realizado por STS Sauter Training & Simulation, Inc. con sede en Suiza. Este documento está disponible gratuitamente para su descarga en www.sts.ch/pmbok5. y recomiendo su lectura.

 "PMI", "PMP" y "PMBOK" son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.

lunes, 8 de abril de 2013

Os cuento mi experiencia hasta que logré aprobar el examen y certificarme.


El sitio del examen y el registro. 

No hace falta que lleves ninguna documentación del PMI, sólo el DNI. Recibirás un e-mail del PMI con la confirmación-recordatorio unos días antes. 

Me he examinado las dos veces a primera hora y en el centro Prometric de Madrid (Spain), a las 8:30h.  En la zona no encontré tráfico, los accesos están perfectamente señalizados y había muchas plazas disponibles para aparcar en el parking exterior del recinto. Pero ¡¡ojo!!, al salir del examen sobre las 13:00h observé que el parking estaba casi completo, es importante tenerlo en cuenta para decidir la hora en la que te quieres examinar.

Al llegar a la zona del examen, que se encuentra en el sótano 1 al cual se accede por unas escaleras a la izquierda del hall principal del edificio, puedes tomar asiento y esperar a ser llamado. Saldrá el responsable de la sala de examen para dar las indicaciones pertinentes. Entre estas indicaciones está que no se puede introducir ningún objeto, ni siquiera el reloj. Sólo el DNI y la llave de una taquilla donde puedes guardar todo. Tampoco comida, ni barritas energéticas, ni ningún tipo de bebida como te indican en algunos foros, no lo llevéis, porque os lo hacen meter en la taquilla, ni agua. Y si te llega a cachear, no te debe sorprender. :s

Otro consejo previo: si tienes que ir al servicio, el tiempo de examen sigue corriendo. Sales de la sala, firmas un papel y ya puedes correr porque el servicio está un poco lejos (el responsable de la sala te indica cómo llegar). Yo tuve que ir en la segunda ocasión y se pierden unos 10 minutos hasta que vuelves a conectar. El sitio del examen es cómodo y tranquilo, aunque depende de los compañeros que se examinen contigo (no siempre son para el mismo examen) en ocasiones puede ser pesado coincidir con alguien que realice algún tipo de examen que necesita de mucho teclado. Aún así, hay disponibles  cascos, yo no los he utilizado nunca. También te facilitan una cuartilla con 4 caras y un par de lápices.


El examen.

Nada más sentarte hay que dar a un botón en pantalla para confirmar tu identidad. A continuación, aparece en pantalla un simulador que te explica cómo contestar, revisar y acabar, su duración es de unos 15 minutos. El idioma del simulador es inglés, aunque tu examen sea con la ayuda de castellano, si lo has solicitado. Es bueno que la primera vez le des un vistazo, aunque si lo prefieres, puedes dar a finalizar. ¡¡¡Ojo!!! si finalizas el simulador, al segundo siguiente aparece el contador de tiempo y la primera pregunta del examen.

Un truco, me di cuenta en la segunda vez que si no pinchas en aceptar para iniciar el simulador, éste comienza automáticamente a los 10 minutos. De este modo, puedes aprovechar este tiempo para realizar tu descarga mental en cuartilla con más tranquilidad. La primera vez estuve atento al simulador y me sobraron unos 7 minutos, aproveché para descargar las fórmulas. En la segunda vez, hize el truco y descargué en el papel fórmulas, contratos, gestión de conflictos, pasos del cierre...  Me sirvió, pero no mucho, vas acelerado. 

Hay disponible una calculadora como la de windows. 

La traducción es perfecta, no tuve que traducir ni una sola palabra en inglés, en ninguna de las dos veces. Es importante que decidas el idioma desde el principio. En mi caso, en la primera ocasión, me preparé en inglés y creo que suspendí por ese motivo, son preguntas muy situacionales y tienes que tener mucho nivel en inglés. Además, tardas mucho más en reaccionar y eso conlleva que vayas con el tiempo más justo. Para la segunda ocasión, decidí prepararme en español y me ha ido mucho mejor, el examen lo hice mucho menos agobiado, salvo a partir del momento en el que fui al servicio.

Os recomiendo que no marquéis muchas para revisar, ir confirmando aunque vayáis más justos. Es preferible, puede que te surja algún imprevisto y no puedes revisar todas. La primera vez me sobraron 15 minutos y sólo pude revisar unas 10 de las 60 que dejé sin revisar. La segunda vez me sobraron 25 minutos y revisé todas, tenía sólo 12 preguntas.


Preparación

El Pmbok lo he tenido de referencia y sólo lo he usado la segunda vez. Y os recomiendo que si vais una segunda vez hagáis lo mismo, para completar los conocimientos y asegurarlos.


Para la primera vez


 Estudié el libro de Rita Mulcahy, es muy bueno y los test se asemejan mucho a los del examen, pero son pocos para presentarse. Te deja en una posición muy buena. Después me di un repaso a todo la documentación del Máster de Dirección de proyectos que realicé con ESI international. Hice los test en inglés que me facilitaron en el Máster,  otros que encontré por internet y unos más que me recomendaron.

Fui con una media en los libros de test en inglés de Rita del 63%, Rita (primer estudio 66% segundo 81%). En los test on-line del Máster, 76%. Suspendí. Y te dan un papel con el "no pass".  En ese mismo papel, te califican en los 5 grupos de procesos, evalúan tu nivel como bajo, medio o alto. Ni idea de los baremos que aplican, no indican el porcentaje que has logrado en el examen y te quedas un poco sorprendido. En mi opinión, al examen le han subido el corte, nada de 62% ni por asomo. En opinión de otros alumnos y en la mía, el corte para aprobar debe estar entre un 72 y un 75%.  PMI dejó de publicar el porcentaje en respuestas correctas necesarias para aprobar hace algún tiempo, así que este dato es oficialmente oficioso :)



Para la segunda oportunidad.

Repasé los resúmenes y esquemas que realicé a partir del libro de Rita y los contrasté con el PMBOK.  Y sólo hice tests y más tests . Todos en castellano. Pasé el examen.
Te dan la enhorabuena, un papel con tus calificaciones en los procesos como el que he mencionado anteriormente. En unos días se pone en contacto contigo el PMI, via e-mail, te vuelven a dar la enhorabuena y te indican cómo debes hacer las PDU del CCR, tu número de licencia de PMP y que en unas semanas recibirás el título. Y así es, en mi caso ya lo tengo colgado en el despacho.


TEST que RECOMIENDO


Estos son los que utilicé:


Si decides examinarte en inglés, en este LINK puedes encontrar los tests que seguí en mi primera ocasión. Están muy bien pero, como ya he dicho, el idioma es importante que se decida antes de iniciarse en el estudio. A mí personalmente no me vino bien y estoy seguro que fue por el idioma, como es natural si compruebas que una traducción es bastante buena y las preguntas son muy situacionales, vas a ir a leerlas en tu idioma materno.

Si decides examinarte en español:
  • http://www.certificacionpm.com/   Son muy caros para lo que realmente son, la simulación del examen es muy buena y real, pero el contenido de las preguntas son muy simples, yo no los cogería.
  • http://pmpsimulador.com/ Estos los usé porque me los facilitaron por una oferta de 5€, me parecen mejores que los de arriba, pero tampoco son muy buenos.
  • http://www.danielecheverria.com/pmp/site/home  Por las redes sociales dicen que son buenos y la prueba que hice me pareció que son mejores que los anteriores, aunque la simulación es un poco mala. He realizado muy pocos, no están mal, pero no los recomiendo.
  • http://pablolledo.com/   Son los mejores test que he utilizado en español. Hazlos como te indican, en orden, y aseguro que obtienes una media muy real de tu porcentaje de preguntas correctas. Por ello, déjalos para hacerlos las dos últimas semanas, son unas 900 preguntas, justo antes de examinarte. Anteriormente, puedes practicar con algunos de los test que te he hablado para ir cogiendo rodaje. En mi caso, obtuve un 73% de media total en estos tests y me asusté. Pero es que son más difíciles incluso que el propio examen. Me presenté. Y aprobé.


Si necesitas cualquier otra información, escríbeme y contesto con lo que pueda ayudar. Y agradecería que si te ha sido de ayuda este post, me lo hagas saber.

Ya tienes material de sobra. Mucha Suerte.


martes, 19 de marzo de 2013


NUGAR PMP: EXPERIENCIA, SÍNTESIS Y VALOR AÑADIDO.

NUGAR PMP destaca por la dilatada experiencia de sus colaboradores en el desarrollo, gestión e implantación de proyectos sectores bancario y de seguros así como en sus distintas plataformas e instalaciones.

NUGAR PMP está formado por un equipo de profesionales altamente cualificados y formados en metodologías y marcos de trabajo que garantizan la creación de valor para el negocio de nuestros clientes. A través de la síntesis de las mejores prácticas en la gestión y la dirección de proyectos, nos adaptamos a cualquier entorno y cultura organizacional con un único objetivo, la total satisfacción del cliente.

NUGAR PMP responde a la actual situación socio-económica que demanda procedimientos que optimicen procesos y proyectos, reduciendo costes, controlando riesgos y garantizando una creación real de valor a los organizaciones, lo que se traduce en la percepción de una clara ventaja competitiva por parte de sus cliente frente a sus competidores.

Porque sus logros, son nuestros logros.

lunes, 18 de marzo de 2013

lunes, 11 de marzo de 2013

Garantía de consecución de sus objetivos con menor coste.
Mejora de la comunicación dentro de la Organización, lo que produce una mayor implicación por todos los interesados.
Mayor productividad al utilizar una metodología estandarizada para todos los proyectos.
Mejor rendimiento de los equipos de trabajo gracias a una mejor coordinación y colaboración basada en la comunicación.
Aprendizaje y proceso de mejora continuo.
Mayor control sobre todos las áreas del proyecto, facilitando la detección de posibles desviaciones para su rápida resolución.
Aumento de la confianza y de la credibilidad antes sus clientes gracias a la clara mejoría en eficiencia y eficacia.