Os cuento mi experiencia hasta que logré aprobar el examen y certificarme.
El sitio del examen y el registro.
No hace falta que lleves ninguna documentación del PMI, sólo el DNI. Recibirás un e-mail del PMI con la confirmación-recordatorio unos días antes.
Me he examinado las dos veces a primera hora y en el centro Prometric de Madrid (Spain), a las 8:30h. En la zona no encontré tráfico, los accesos están perfectamente señalizados y había muchas plazas disponibles para aparcar en el parking exterior del recinto.
Pero ¡¡ojo!!, al salir del examen sobre las 13:00h observé que el parking estaba casi completo, es importante tenerlo en cuenta para decidir la hora en la que te quieres examinar.
Al llegar a la zona del examen, que se encuentra en el sótano 1 al cual se accede por unas escaleras a la izquierda del hall principal del edificio, puedes tomar asiento y esperar a ser llamado. Saldrá el responsable de la sala de examen para dar las indicaciones pertinentes. Entre estas indicaciones está que no se puede introducir ningún objeto, ni siquiera el reloj.
Sólo el DNI y la llave de una taquilla donde puedes guardar todo.
Tampoco comida, ni barritas energéticas, ni ningún tipo de bebida como te indican en algunos foros, no lo llevéis, porque os lo hacen meter en la taquilla, ni agua. Y si te llega a cachear, no te debe sorprender. :s
Otro consejo previo: si tienes que ir al servicio, el tiempo de examen sigue corriendo. Sales de la sala, firmas un papel y ya puedes correr porque el servicio está un poco lejos (el responsable de la sala te indica cómo llegar). Yo tuve que ir en la segunda ocasión y se pierden unos 10 minutos hasta que vuelves a conectar.
El sitio del examen es cómodo y tranquilo, aunque depende de los compañeros que se examinen contigo (no siempre son para el mismo examen) en ocasiones puede ser pesado coincidir con alguien que realice algún tipo de examen que necesita de mucho teclado. Aún así, hay disponibles cascos, yo no los he utilizado nunca. También te facilitan una cuartilla con 4 caras y un par de lápices.
El examen.
Nada más sentarte hay que dar a un botón en pantalla para confirmar tu identidad. A continuación, aparece en pantalla un simulador que te explica cómo contestar, revisar y acabar, su duración es de unos 15 minutos. El idioma del simulador es inglés, aunque tu examen sea con la ayuda de castellano, si lo has solicitado. Es bueno que la primera vez le des un vistazo, aunque si lo prefieres, puedes dar a finalizar. ¡¡¡Ojo!!! si finalizas el simulador, al segundo siguiente aparece el contador de tiempo y la primera pregunta del examen.
Un truco, me di cuenta en la segunda vez que si no pinchas en aceptar para iniciar el simulador, éste comienza automáticamente a los 10 minutos. De este modo, puedes aprovechar este tiempo para realizar tu descarga mental en cuartilla con más tranquilidad. La primera vez estuve atento al simulador y me sobraron unos 7 minutos, aproveché para descargar las fórmulas.
En la segunda vez, hize el truco y descargué en el papel fórmulas, contratos, gestión de conflictos, pasos del cierre... Me sirvió, pero no mucho, vas acelerado.
Hay disponible una calculadora como la de windows.
La traducción es perfecta, no tuve que traducir ni una sola palabra en inglés, en ninguna de las dos veces. Es importante que decidas el idioma desde el principio. En mi caso, en la primera ocasión, me preparé en inglés y creo que suspendí por ese motivo, son preguntas muy situacionales y tienes que tener mucho nivel en inglés. Además, tardas mucho más en reaccionar y eso conlleva que vayas con el tiempo más justo.
Para la segunda ocasión, decidí prepararme en español y me ha ido mucho mejor, el examen lo hice mucho menos agobiado, salvo a partir del momento en el que fui al servicio.
Os recomiendo que no marquéis muchas para revisar, ir confirmando aunque vayáis más justos. Es preferible, puede que te surja algún imprevisto y no puedes revisar todas. La primera vez me sobraron 15 minutos y sólo pude revisar unas 10 de las 60 que dejé sin revisar. La segunda vez me sobraron 25 minutos y revisé todas, tenía sólo 12 preguntas.
Preparación
El Pmbok lo he tenido de referencia y sólo lo he usado la segunda vez. Y os recomiendo que si vais una segunda vez hagáis lo mismo, para completar los conocimientos y asegurarlos.
Para la primera vez
Estudié el libro de Rita Mulcahy, es muy bueno y los test se asemejan mucho a los del examen, pero son pocos para presentarse.
Te deja en una posición muy buena.
Después me di un repaso a todo la documentación del Máster de Dirección de proyectos que realicé con ESI international. Hice los test en inglés que me facilitaron en el Máster, otros que encontré por internet y unos más que me recomendaron.
Fui con una media en los libros de test en inglés de Rita del 63%, Rita (primer estudio 66% segundo 81%). En los test on-line del Máster, 76%. Suspendí.
Y te dan un papel con el "no pass". En ese mismo papel, te califican en los 5 grupos de procesos, evalúan tu nivel como bajo, medio o alto. Ni idea de los baremos que aplican, no indican el porcentaje que has logrado en el examen y te quedas un poco sorprendido. En mi opinión, al examen le han subido el corte, nada de 62% ni por asomo. En opinión de otros alumnos y en la mía, el corte para aprobar debe estar entre un 72 y un 75%. PMI dejó de publicar el porcentaje en respuestas correctas necesarias para aprobar hace algún tiempo, así que este dato es oficialmente oficioso :)
Para la segunda oportunidad.
Repasé los resúmenes y esquemas que realicé a partir del libro de Rita y los contrasté con el PMBOK. Y sólo hice tests y más tests . Todos en castellano. Pasé el examen.
Te dan la enhorabuena, un papel con tus calificaciones en los procesos como el que he mencionado anteriormente.
En unos días se pone en contacto contigo el PMI, via e-mail, te vuelven a dar la enhorabuena y te indican cómo debes hacer las PDU del CCR, tu número de licencia de PMP y que en unas semanas recibirás el título. Y así es, en mi caso ya lo tengo colgado en el despacho.
TEST que RECOMIENDO
Estos son los que utilicé:
Si decides examinarte en inglés, en este LINK puedes encontrar los tests que seguí en mi primera ocasión. Están muy bien pero, como ya he dicho, el idioma es importante que se decida antes de iniciarse en el estudio. A mí personalmente no me vino bien y estoy seguro que fue por el idioma, como es natural si compruebas que una traducción es bastante buena y las preguntas son muy situacionales, vas a ir a leerlas en tu idioma materno.
Si decides examinarte en español:
- http://www.certificacionpm.com/ Son muy caros para lo que realmente son, la simulación del examen es muy buena y real, pero el contenido de las preguntas son muy simples, yo no los cogería.
- http://pmpsimulador.com/ Estos los usé porque me los facilitaron por una oferta de 5€, me parecen mejores que los de arriba, pero tampoco son muy buenos.
- http://www.danielecheverria.com/pmp/site/home Por las redes sociales dicen que son buenos y la prueba que hice me pareció que son mejores que los anteriores, aunque la simulación es un poco mala. He realizado muy pocos, no están mal, pero no los recomiendo.
- http://pmd.com.es/index.php?ver=Simulador Son otros que se mencionan mucho por las redes sociales, pero finalmente no adquirí (ya era demasiado en contenido y presupuesto).
- http://pablolledo.com/ Son los mejores test que he utilizado en español. Hazlos como te indican, en orden, y aseguro que obtienes una media muy real de tu porcentaje de preguntas correctas. Por ello, déjalos para hacerlos las dos últimas semanas, son unas 900 preguntas, justo antes de examinarte. Anteriormente, puedes practicar con algunos de los test que te he hablado para ir cogiendo rodaje. En mi caso, obtuve un 73% de media total en estos tests y me asusté. Pero es que son más difíciles incluso que el propio examen. Me presenté. Y aprobé.
Si necesitas cualquier otra información, escríbeme y contesto con lo que pueda ayudar. Y agradecería que si te ha sido de ayuda este post, me lo hagas saber.
Ya tienes material de sobra. Mucha Suerte.
Muchas gracias por tu post, Alberto. Nos resulta muy útil tu perfecta descripción para poder planificar perfectamente el examen (como buen PMP que eres ya, Enhorabuena). Ahora sólo nos falta estudiar y estudiar y estudiar.
ResponderEliminarPuedes encontrar un simulador gratis de PMP en http://lumenti.com/learning con 100+ preguntas
Eliminarhttp://www.lumenti.com/learning/course/view.php?id=2
Hola Alberto,
ResponderEliminarEntonces con el libro de Rita Mulcahy, con el pmbok y contratando un simulador se podría superar el examen sin necesidad de hacer un curso preparatorio?
Como se justificaría la experiencia en gestión de proyectos, vale con dar nombres de antiguos jefes o compañeros de trabajo?
Y por último, como podría conseguir los libros en versión español?
Gracias
Hola Ana,
ResponderEliminarTe recomiendo que además de comprar el libro de Rita y un buen simulador, realices un curso preparatorio, por ejemplo en http://www.esi-sp.com/ o http://www.it-institute.org/accelerated-pmp-exam-prep.html. En este último Link (IT institute) además podrás conseguir el libro de rita en español, de momento, los únicos distribuidores.
La experiencia, efectivamente, se justifica con nombres de responsables que puedan demostrarla. Deben ser personas que mantengas algún contacto. Si te auditan piden que demuestres la experiencia que has indicado por mediación de la firma de los responsables, es bueno, que les escribas y les comuniques lo que vas hacer, para su información.
Además, del libro de rita te recomiendo los libros de Pablo Lledo (http://pablolledo.com/ ) también tiene un gran simulador y todo en español, a un muy buen precio.
Espero que mi información te se de ayuda y, si necesitas algo mas por aquí me tienes. Mucha suerte.
Gracias por trasladar tu experiencia, es de gran ayuda.
ResponderEliminarEstoy pensando en prepararme la certificación en PMP y me gustaría saber si a la hora de ser auditado, sólo hay que enviar un documento oficial que proporcione el PMI firmado por los responsables que se hayan puesto en cada uno de los proyectos, o bien, éstos han de enviar algún documento relacionado con el proyecto?
Y por último, comentar que mi nivel de ingles es muy bajo, entiendo que no es un impedimento para prepararme la certificación.
Gracias!!!
Hola Ana Maria,
EliminarEn primer lugar hay que entregar un documento de registro donde se debe documentar con datos reales,entre otras informaciones, la experiencia en la gestión de proyectos y responsables que la certifiquen (si me facilitas un e-mail te envío una plantilla que puede ser de ayuda)
Si te auditan, efectivamente el PMI se pone en contacto contigo y te indica exactamente como debes hacer los pasos que corresponden a la auditoria. En esos pasos esta un documento oficial (en ingles) para constatar la información que has enviado en el registro. Una de las condiciones de este documento es la firma expresa del responsable que has indicado o en el caso que tengas algún problema para localizarlo, algún responsable de la organización que pueda verificar tu experiencia.
No te preocupes, es frecuente que ocurra este tipo de auditorias, y si te toca, pues paciencia. Si necesitas ayuda comunícate conmigo y en la medida de mi disponibilidad te ayudaré con mucho gusto.
El desconocimiento del idioma, puede ser un problema para el proceso de inscripción y en el caso de auditoria, pero a la hora de realizar el examen, no es un problema. Puedes solicitar el examen en español y las traducciones son muy buenas.
Además hay mucha información en español (Documentación, cursos, libros , simuladores, etc) igualmente si necesitas ayuda puedes contactar conmigo .
Mucha suerte.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHola, estoy interesado en las plantillas para documentar mi experiencia. Gracias. joaquin.perez.n@gmail.com
EliminarHola Alberto, excelente Blog.
ResponderEliminarEl día de hoy me presenté a dar el exámen PMP y no pasé. Mi técnica fue estudiar (y entender) el Libro de Pablo Lledó (Director de Proyectos), hacer un resumen completo por cada capítulo del libro y además, hacer los simuladores de Pablo. Hice todos los simuladores (áreas del conocimiento, grupos de procesos, simuladores exámen final, otros). También hice los simuladores al menos 2 veces, obteniendo sobre 80% en la mayoría de los simuladores la segunda vez.
Creo que el error estuvo en no prestarle mucha atención al PMBOK 5ª Edición. Tampoco memoricé mucha información, ya que intenté aplicar la lógica bajo el paradigma anglosajón.
Personalmente creo que la dificultad del exámen que rendi el día de hoy fue mayor que la de los simuladores. He leído que el libro PMP Exam Prep 8ª edición de Rita Mulcahy es excelente, pero me gustaría tenerlo en español y no lo logré encontrar en el idioma, en la página de Rita (sólo lo encontré en inglés).
Alguna sugerencia para encontrar/comprar el libro en español y para dar el exámen por segunda vez? Mi idea es darlo lo antes posible (a fines de Marzo).
Saludos
Hola Cocke.
EliminarNo te desesperes ni busques explicaciones, no es un examen fácil por muchos motivos. Te ánimo a que te presentes cuando puedas y cambies alguna cosas.
Te recomiendo el uso de varios simuladores de test e ir intercalándolos durante el estudio. En mi caso use varios simuladores los que me dieron mejores resultados son los de Rita Mulcahy y Pablo Lledo.
El PMBoK es una guía que debes comprender no memorizar y usarla para tal efecto. El libro de Rita Mulcahy es muy bueno, explica los grupos de procesos donde implícitamente esta el PMBok, siempre desde la practica y el entendimiento basado en la experiencia.
Dime un e-mail y te indico donde puedes comprar el libro y los test de Rita Mulcahy en Español
Mi mejor consejo en el momento de examen, es la tranquilidad, de esa manera podrás ver con mas claridad tu experiencia en la dirección de proyectos reflejada en las preguntas del examen y, responderás con mas exactitud.
Espero que mi información te sea de ayuda y por favor, cuando pases el examen házmelo saber.
Muchas gracias
Estimado Alberto:
EliminarQue curso para refrescar los conceptos se puede llevar? y que sean en español. Tengo fecha de examen PMP el 15 de mayo del 2014. Revisaste el simular de Ritha adicional al libro?.
saludos
Noel
nbarrenechea@pucp.pe
Estimado Alberto:
EliminarQue curso para refrescar los conceptos se puede llevar? y que sean en español. Tengo fecha de examen PMP el 15 de mayo del 2014. Revisaste el simular de Ritha adicional al libro?.
Donde podría conseguir en español el libro y simulador de Rita? Muchas gracias
Eliminarhola Alberto, podrias decirme donde puedo conseguir el libro de Rita la última versión y Los Test en español, mi correo es freddyvargas01@gmail.com.
ResponderEliminarGracias por tú aporte muy bueno.
Hola Alberto,
ResponderEliminarAntes que nada gracias por tú aporte, me gustaria saber donde puedo conseguir la última versión del libro de Rita en Español y los Test, mi correo es freddyvargas01@gmail.com.
Gracias de antemano.
Hola Alberto, actualmente estoy estudiando para Director de Proyectos y me gustaría mas adelante dar el examen para ser PMP, te dejo mi correo para que me indiques donde puedo comprar o encontrar los libros de Rita y/o Pablo L.
ResponderEliminarcesar.pariona
Gracias de antemano!@gmail.com
Hola Alberto,
ResponderEliminarMuchas gracias por el post. Yo también estoy pensando en preparar el examen del PMP y me has aclarado ciertas cosas. Me gustaría que me comentaras dónde se puede conseguir el libro de Rita en español.
Muchas gracias
Muchas gracias por tu post Alberto. Yo también estoy pensando en preparar el examen para el PMP. Te importaría indicarme donde se puede adquirir el libro y el simulador de Rita en español?
ResponderEliminarGracias por adelantado.
Un saludo.
Alberto que tal, mira ami me interesa la plantilla que le facilitaste a Ana, la experiencia en la gestión de proyectos y responsables que la certifiquen exactamente y cómo debes hacer los pasos que corresponden a la auditoria. Mi correo es farteagag@gmail.com
ResponderEliminarHola Alberto,
ResponderEliminarComo en el caso anterior, me gustaría prepararme para el examen de PMP, pero tampoco sé dónde encontrar el libro de Rita en español. Realmente no tendría problema para hacerlo en inglés, pero creo que conceptualmente puede ser una ventaja estudiar en el idioma materno no?
Cómo te paso mi correo para que me indiques cómo y dónde poder adquirirlo?
Mil gracias por tu blog y tu dedicación!
Miriam
Buenas tardes Alberto,
ResponderEliminarEn primer lugar me gustaría comentarte que tus experiencias reflejadas en este pequeño fragmento pueden ser de gran ayda.
Por otro lado, me gustaría conocer donde puedo encontrar el libro de RITA en español. No hay forma de encontrarlo.
Muchas gracias
Hola Alberto,
ResponderEliminarTus experiencias en la certificación pueden ser de gran ayuda.
Después de terminar el Master en dirección de proyectos, quisiera certificarme en el PMI. Podrías deciorme donde puedo encontrar en libro de Rita en español?
Muchas gracias.
Manel
Hola Alberto!
ResponderEliminarExcelente tu blog.
Me podrías pasar donde comprar el libro de Rita Mulcahy? mi mail es cristianmartinmielgo@gmail.com
Buenos Días Alberto,
ResponderEliminarGracias por compartirnos tus experiencias son de gran ayuda, te agradecería mucho si por favor me indicas donde comprar el libro y los test de Rita Mulcahy en "Español", mi e-mail es almanza_nancy@yahoo.com.mx
Saludos,
Hola Alberto,
ResponderEliminarEstoy empezando a preparar el examen PMP, pero no logro encontrar la página donde comprar el libro de Rita en español. ¿Me podrías mandar un link?
Muchas gracias por tu tiempo
Hola Alberto
ResponderEliminarFelicidades por haber logrado tu certificación PMP, me interesa me orientes donde obtener el material de Rita en español, agradecido
David
Disculpa donde podria encontrar los libros de Rita y el Simulador de Rita en espanol... mi correo es kelvincito@hotmail.com
ResponderEliminarHola Alberto, felicidades por haber obtenido la certificación como PMP. Ahora yo me estoy preparando para este proceso y espero agendar el examen para Febrero 2015. Estoy en el capitulo 4 del PMBOK, espero darle 2 leidas, y luego continuar con los simuladores. Me podrias enviar a Martin.sierra@outlook.com donde conseguir el libro de Rita en español.
ResponderEliminarGracias
Hola Alberto,
ResponderEliminarSaludos, quiero consultarte si usaste el libro de Rita en español o en ingles, pues yo lo tengo en ingles pero quiero tomar el examen en español y no quiero que ese sea un factor de riesgo.
Por favor agradeceré tu apoyo
Atte
Hola Alberto,
ResponderEliminarYo hice el curso de preparacion online con certificacionpm y realice los test, pero ahora que quiero presentarme al examen quiero coger otro simulador.
Estoy dudando entre el de Daniel Echevarria y el de Pablo Lledó. Comentas que este último es mejor. De el tengo el libro y bastantes test dentro de el, por eso no se si decidirme por el de Daniel.
Por otra parte tengo el libro de Rita en español, pero me gustaria que me indicaras de donde puedo sacar los test en español. Son estos mejores que los anteriores??
Muchas gracias.
Marta.
Hola Cristina.
EliminarYo hice los dos simuladores de test. El de Pablo Lledó me pareció mas preciso y enfocado al examen de certificación. Es recomendable completar con un buen nivel varios simuladores y tener apoyo de un buen libro y, el de rita para mi es el mejor.
Los test de rita son difíciles de conseguir en español y son caros. En mi caso no los use, pero los he probado y son muy buenos. Si sigues interesada en ellos intentaré ver la posibilidad de adquirirlos por separado, pero normalmente son packs con formación on-line.
Muchas gracias
Alberto como estas, estoy prepararme para el examen, me podrías decir donde obtener los libros de rita en español.
ResponderEliminarGracias.
Saludos.
José
Alberto como estas, estoy prepararme para el examen, me podrias decir donde obtener los libros de rita en español.
ResponderEliminarGracias.
Saludos.
José
Buenas tardes, Agradeceria la informacion de donde comprar el libro de rita en español, tambien un libro de hot topics de rita.
ResponderEliminarMuchas gracias, wilson1a77@hotmail.com
Hola Alberto,
ResponderEliminarEn una de tus respuestas (año 2013), recomiendas realizar un curso preparatorio.
En tu opinión, además de los centros que mencionas, ¿hay alguno más, dos años después, que sugieras?
¿Podrías indicarme dónde puedo adquirir el libro y los tests de Rita Mulcahy en español?
Muchas gracias y un saludo,
Hola Alberto,
ResponderEliminarPor favor, ¿Podrías indicarme dónde puedo adquirir el libro de Rita Mulcahy y los tests en español?
Recomiendas la realización de un curso preparatorio en una de tus respuestas del año 2013 y facilitas unas direcciones "web", ¿conoces en la actualidad alguna más de la que tengas buenas referencias?
Muchas gracias y un saludo,
Gerardo
Buenas,
ResponderEliminarque ta la escuela ESI para hacer el curso de PMP? la recomiendas? buen profesorado?
muchas gracias
Estimado Alberto, gracias por tu post.
ResponderEliminarTe comento que estoy preparándome para el examen PMP, el cual tengo ya a la vuelta de la esquina (en 10 días). Estoy full simulador, usando especialmente el de Pablo Lledó y otros que he encontrado por ahí navegando.
Estoy preocupado por el nivel de dificultad del examen. A veces siento que las preguntas que respondo son demasiado fáciles y no quisiera que llegue el día y toparme con la sorpresa de que son increíblemente difíciles. Según leí cada año al PMI actualiza sus preguntas y aumenta el nivel de dificultad.
En tu experiencia, ¿sientes que el examen fue muy difícil? ¿Las preguntas que respondiste son similares o parecidas a las de Pablo Lledó en cuanto a su nivel de dificultad? ¿Qué es la más difícil que afrontaste en el examen, en términos de estrés, tiempo u otros?
Muchas gracias.
Deivhy T.V.
Hola Alberto, buen día.
ResponderEliminarEstuve leyendo tu entrada y te agradezco bastante que coloques este tipo de información para los que andamos preparándonos para el día del examen. Es de mucha utilidad.
Te comento que mi examen PMP está a la vuelta de la esquina (en 10 días) y tengo preocupación por el nivel de dificultad del examen. Hay algunas preguntas que quisiera hacerte con respecto esto. Estoy utilizando el simulador de Pablo Lledó y hay ocasiones en las que las preguntas se me hacen muy sencillas. He buscado otros tests en internet y veo mucho más nivel en estos últimos. Por otro lado, según leí, el PMI aumenta el nivel de dificultad de sus preguntas cada año y esto me pone más nervioso aún.
En tu experiencia, ¿El examen PMP fue muy difícil o el nivel fue muy elevado? ¿Las preguntas de Lledó son parecidas, en nivel de dificultad y forma, a los del examen verdadero? ¿Cuáles fueron los principales problemas que tuviste el día de tu examen con relación al tiempo o dificultad, estrés, entre otros?
Te agradezco mucho la respuesta.
Un cordial saludo.
Hola, me podeis indicar donde conseguir el libro de Rita en Español.
ResponderEliminarGracias. Javier.
Hola.
ResponderEliminarMe podeis indicar donde conseguir el libro de Rita en español.
Gracias
Hola Alberto.
ResponderEliminarEstoy preparándome para la certificación y estoy interesado en el material de Rita en español, me podrías ayudar?
Gracias.
Javier.
Buen Dia Alberto, soy un estudiante ya a puntas de graduarme de Administración de Empresas y junto con un compañero estamos muy interesados en realizar la prueba, nos recomiendas primero realizar un master en gestión de proyectos y luego presentar el examen? o podemos ir preparándonos para presentarlo? tenemos la fortuna de estar en este momento trabajando en temas de gestión de proyectos y realmente me parece una oportunidad de oro poder aprobarlo.
ResponderEliminarEl simulador de Rita Mulcahy es los suficicientemente bueno como para comprarlo?, puede ayudarte a alcanzar 85% mas o menos solo con el?. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias, nos resulta de mucha ayuda.
ResponderEliminarMuchas gracias! muy útil!
ResponderEliminarExcelente Articulo !!!,
ResponderEliminarPuedes encontrar un simulador gratis de PMP en http://lumenti.com/learning con 100+ preguntas
http://www.lumenti.com/learning/course/view.php?id=2
Buenas tardes que tal? creen que me pueden facilitar el libro de Rita pero en español?? Muchas gracias de antemano. jhonaaz123@gmail.com.
ResponderEliminarGracias por la informacion, sobre todo acerca de tu experiencia con los test
ResponderEliminarHola Alberto buenos días, felicitaciones por tu PMP, muy buen blog, sabes que me lleve un sorpresa en el primer intento de las 2 de los 5 grupos de procesos (iniciación y ejecución) obtuve Competencia Moderada, pero en el segundo intento me prepare mas pero en todas los grupos de proceso obtuve competencia baja y no aprobé en los dos intentos, la verdad me leí todo el PMBOK, y el libro de Rita, saque resumen de los dos libros, hice simuladores de la institución que me preparo para el examen, cual sería tu recomendación en mi caso?. Estoy pensando en adquirir el simulador de Rita y el de Pablo pero los precios aun no los averiguo.
ResponderEliminarEstoy pensando en rendir el examen PMP en Mayo cual seria la estrategia que me recomendarias.
Gracias por tu atención
Hola Alberto, gracias por tus consejos.
ResponderEliminarTe cuento que estoy medio estresado porque se aproxima la fecha para rendir mi examen y estoy muy decepcionado de mi mismo pues no estoy sacando buenas puntuaciones en los test de Lledó.
Siento que domino la materia, ya estoy terminando el PMBook y en paralelo estoy leyendo Lledó, pero en las simulaciones o test de Lledó me ha ido muy mal, incluso cuando recién he leido un capítulo he sacado 50%. La verdad estoy medio desmotivado porque estudio todos los días y solo pienso en ésto. Creo que hasta estudio durmiendo. Tengo un simulador llamado Pesev reconocido acá en Chile, pero ya me se las preguntas de memoria.
Me puedes aconsejar? Sabes si los test de Lledó son muy difíciles (según he escuchado son de lo mejor que hay) o estoy perdido y no lo lograré?
No se que más hacer, algo estoy haciendo mal, pero no se qué es...
Gracias de antemano, un abrazo desde Chile!
Hola Alberto.
ResponderEliminarMe gusta tu blog y tu aporte porque van al grano de las cosas. Me gustaría certificarme y por lo tanto conocer la plantilla para acreditar la experiencia en proyectos. Adicionalmente si me puedes indicar donde comprar el libro y los test de Rita Mulcahy en Español te lo agradecería. Y si tienes algún centro que me recomiendes tomar el curso también seria de mucha ayuda.
Mi correo es gspven@gmail.com
Un Saludo
Hola, por favor me podrías ayudar a conseguir el libro de Rita en español. Mil gracias. Mi mail es dan.quinde@gmail.com
ResponderEliminarHola Alberto,
ResponderEliminarMuy interesante el aporte para la preparación del examen, podrias por favor comentarme el número de horas que se debe acreditar para la experiencia en gerencia de proyectos?
Saludos
Gaby Jimenez
Hola Alberto,
ResponderEliminarMuy bueno e interesante el aporte acerca de la preparación para el examen. Mi pregunta era si me puedes comentar el número de horas que se deben completar para la experiencia en gerencia de proyectos.
Saludos y muchas gracias.
Hola Alberto,
ResponderEliminarEstoy preparándome para el Examen de PMP, navegando vi tu blog y la verdad me ha gustado. Queria saber si me puedes ayudar e indicar en donde puedo adquirir tanto el libro de Rita como su simulador en español.
Me interesa conseguir el de rita Mulcahy 8va. edición en españoñ
ResponderEliminarMe interesa conseguir el libro de Rita Mulcahy 8va. edición en español. Dónde lo puedo conseguir?
ResponderEliminarhola buenos días, querìa preguntarte si se pide la ayuda en español, las respuestas del examen tambien vienen con ayuda al español?
ResponderEliminargracias.
hola, gracias por tus consejos, te quería preguntar si escojo la ayuda en español en el examen, también vienen las respuestas en español?
ResponderEliminargracias
Hola que tal mi nombre es Liz el día de ayer presente mi examen de PMP por segunda ocasión y lo falle, para mi preparación he usado el libro de Rita, varios simuladores donde he obtenido resultados por arriba del 80% utilice algunos simuladores que recomiendas para tomar el examen en ingles
ResponderEliminarhttp://www.examcentral.net/pmp/pmp-exam-questions#.
www.oliverlehmann.com.
http://www.preparepm.com/mock1.html.
El dia de ayer al ir resolviendo el examen me sentía muy segura en mis respuestas sin embargo al darle terminar recibi un faill veo que recomiendas mucho el simulador de Pablo Lledo, podrias por favor darme algún consejo de como seguir preparándome o que áreas de oportunidad revisar ya que fue mi segundo intento y no me gustaría fallar una vez mas
Puedes encontrar un curso con simulador gratis de PMP en http://www.lumenti.com/learning/course/view.php?name=pmp con 100+ preguntas
Eliminaren ingles
http://www.lumenti.com/learning/course/view.php?name=pmp_en&lang=en
Estimado Alberto,
ResponderEliminarmuy buena la información que brindas.
Me encuentro estudiando para poder dar el examen próximamente. Como leí en un comentario anterior, te agradecería si pudieras enviarme a mi email la info de donde puedo conseguir el libro en español de Rita, ya que no lo estoy encontrando.
Gracias!.
Arq. Andres Gerner
andresgerner@gmail.com
Hola Alberto,
ResponderEliminarme pareció muy completo tu post, y la información posterior que has ido ampliando es de gran ayuda para los que estamos iniciándonos en este nuevo mundo del PMI.
Actualmente hago el curso de preparación y mi profesor nos ha recomendado el libro de Rita, tal como tu comentas. Me gustaría conseguir el libro y los tests en Español, pero no lo encuentro en España. ¿Sería posible que me ayudaras a conseguirlos? Si puedes lo comentamos, mi correo personal es lomasssplus@gmail.com
Muchas gracias.
Hola alberto, me gustaria que me Orientaras donde puedo comprar el Libro de Rita en Español. Mi correo es rodrim@gmail.com Adicional, me dieras tips de estudio.
ResponderEliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarVamos a recibir una remesa de libros de Rita edición 8 en español e inglés durante el mes de Junio. Quien esté interesado, por favor escribirme a albert200@gmail.com y os indicó precio y tiempos de entrega , quien este interesado que se ponga en contacto cuanto antes,los libros vuelan . También tendremos disponibles los simuladores de test de Rita en español e inglés , son muy buenos !!!
Espero ir resolviendo vuestras dudas y muchas gracias a todos .
Y mucha suerte en vuestros exámenes , ser PMP habré muchas puertas.
Un abrazo a tod@s
Alberto Núñez Alba, PMO, PMP, GWCPM, Scrum Manager,